Ceracasa es pionera en la fabricación y comercializacion de revestimientos y pavimentos cerámicos de alta calidad. Comienza su andadura en 1984 de la mano de D. Carlos Cabrera Cervera, dedicándose desde un principio a la fabricación exclusiva de gres cerámico rojo. En 1991 da un salto cuantitativo, incorporando la producción de revestimiento de pasta roja y tomando su actual estructura y marca de CERACASA S.A. y sentando los principios de crecimiento del actual proyecto. En la actualidad, D. Carlos Cabrera Ahís es Administrador de la empresa. En sucesivos años fue incorporando a su gama de productos, pavimentos y revestimientos en diferentes formatos, así como piezas especiales y acabados distintos.
Ceracasa tiene una de las instalaciones más modernas del sector para la fabricación, gestión y logística de productos cerámicos como emotile by ceracasa©. Para ello dispone de una superficie de más de 130.000 m2, en los que se llevan a cabo los procesos de creación, diseño, fabricación, almacenaje y expedición de los distintos productos.
Los productos que fabrica CERACASA ofrecen:
- Durabilidad
- Resistencia: a detergentes, al fuego, a ácidos, a golpes e impactos.
- Higiene: Fácil limpiezay no absorbe olores.
- Gran belleza en todas sus versiones (pulido, satinado, mate, antideslizante).

TECNOLOGÍA AVANZADA
El proceso de fabricación del los productos CERACASA es muy avanzado al tener aplicada la tecnología más puntera del mercado: guía medante láser, domótica integrada, decoración mediante inyección digital, clasificación mediante visión artificial y control mediante programas específicos.
CONTROL DE CALIDAD
Sus Laboratorios internos de fábrica realizan un control de entrada de materias primas, un seguimiento de la calidad de forma trazable y un control del producto acabado, para dotar a sus productos de una alta calidad. Igualmente, Laboratorios externos evalúan periódicamente sus productos y los garantizan mediante certificados técnicos.
LABORATORIO
Según una estudiada formulación, se mezclan las materias primas, principalmente: arcillas, feldespatos, arenas feldespáticas y, en ocasiones, caolines y aditivos. Los pigmentos para dar el color al soporte varian según el modelo y se añaden en un proceso posterior al atomizado.
MOLINOS TIPO ALSING
Esta mezcla se realiza en molinos tipo ALSING, que mediante fricción y con una carga controlada de bolas de alúmina se muele hasta obtener una mezcla de un líquido denso denominado barbotina. Esta barbotina contiene la formulación que nos dará el tipo de producto (porcelánico o revestimiento blanco) y se almacena en balsas.
ATOMIZADO
Una vez molturada la barbotina, se le realiza una extracción de la humedad mediante el proceso de Atomizado. Como su nombre bien indica, se atomiza mediante aire caliente. Esta tierra, con una humedad entre el 5–6% se almacena en silos para su posterior prensado.
SILOS
Una vez el producto está atomizado, se almacena en silos a la espera de ser transportado para el proceso de prensado.
PRENSAS
Cuando ya tienen el tipo de atomizado se prensa en la Sección de Prensas a grandes presiones para compactarlo y dejar muy pocos huecos entre las partículas (lo que le confiere al producto la gran dureza y nula porosidad sobretodo en el porcelánico). Esta sección posee la mejor maquinaria para prensar, desde pequeños formatos (33×33 cms) hasta grandes formatos (49.1×98.2 cms), con posibilidad de llegar a formatos aún mayores.
SECADEROS
En esta fase la pieza tiene una humedad (entre 5–6%) que hay que eliminar en un secadero. A una temperatura constante se rebaja la humedad prácticamente a cero antes de ser decorada en la línea de esmaltación o decoración.
LÍNEAS DE DECORACIÓN
Las líneas de decoración tienen una longitud de más de 150 metros. En ellas se comienza por depositar sobre el soporte seco y caliente una capa de esmalte. Posteriormente se puede decorar por técnicas digitales.
HORNOS
Las piezas decoradas, aún sin cocer, pasan a la sección de Hornos. En la sección de Hornos se confiere a los productos cerámicos CERACASA de las cualidades finales como producto, entre otras: su alta resistencia y baja porosidad en el porcelánico.
TEMPERATURAS DE COCCIÓN
La pieza cruda entra por una parte del horno de 115 metros de longitud y mediante rodillos que giran sobre un eje se va desplazando por su interior y recibiendo distintas temperaturas en distintos momentos (curva de cocción) que dura entre 45 y 70 minutos (ciclo de cocción). En el transcurso de este ciclo la pieza llega a estar a 1200°C. Con estas temperaturas el porcelánico alcanza las grandes propiedades antes citadas
ACABADOS
Una vez que el Porcelánico está cocido obtenemos el acabado del esmalte aplicado en crudo: mate, satinado o antideslizante. CERACASA ofrece en exclusiva el acabado pulido ALTO BRILLO para embellecer, aún más si cabe, todos los espacios. Las piezas esmaltadas con granillas especiales se pulen con una maquinaria de abrasionado de más de 50 metros de longitud con cuerpos móviles, que de manera continua ofrecen un brillo inigualable.
PULIDORAS
Estas máquinas se llaman pulidoras. Para una mayor comodidad en la colocación y manipulación de las piezas, éstas también se rectifican y se biselan una a una, se tonifican automáticamente y se encajan para su posterior envío al almacén.

GESTIÓN AMBIENTAL
CERACASA dispone de un departamento que potencia cualquier núcleo de su estructura susceptible de influir sobre la variable ambiental, garantizando con ello que el producto suministrado ha sido elaborado en un marco de respeto al entorno y cumpliendo con los estándares más rigurosos de calidad ambiental.
NORMA ISO 14001
CERACASA cuenta con un sistema de gestión ambiental estructurado según las directrices de la norma ISO 14001, con la garantía de estar certificado desde febrero del año 2000, por una entidad del prestigio BVQi. Esto supone para la empresa disponer de mecanismos para detectar, identificar, evaluar y controlar todos los aspectos relacionados con la actividad productiva o de gestión susceptibles de provocar alteraciones en el Medio Ambiente.
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
Sobre estos parámetros se estructuran y desarrollan programas de actuación encaminados a reducir o anular su impacto. Actualmente se puede decir que CERACASA valoriza la práctica totalidad de los residuos generados por su actividad.
CERTIFICACIONES
A finales de 2008 se obtuvo la renovación del certificado de la ISO 14001 y se logró la AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA cumpliendo las leyes más estrictas respecto a protección de medio ambiente.
BIONICTILE BY CERACASA LA APUESTA POR EL FUTURO
Este producto logra dotar a la cerámica estructural de una función que mejora el medio ambiente considerablemente abriendo nuevas fronteras y sumando a la responsabilidad de toda empresa una necesidad mundial que no se ha visto corregida, hasta ahora.