banner-05
banner-05

¿Cómo se inició la andadura de Hnos. Parrot y cómo fueron sus comienzos?

La empresa fue fundada por 4 hermanos, José, Jaime, Ángel y Manuel en 1972, aunque los inicios se remontan a principios de los años 60, cuando alguno de ellos vino a Ibiza con un tractor prestado para trabajar en la pista del aeropuerto de Ibiza. A partir de ahí, debido a la poca mecanización existente en la isla, ya que los agricultores locales utilizaban la tracción animal, empezaron a surgir las oportunidades. Fue en esos comienzos cuando en la isla se empezaron a construir las primeras infraestructuras y urbanizaciones. En los siguientes años, se incorporaron otras líneas de negocio afines, tales como las canteras de áridos y empresa de fabricación de prefabricados y venta de materiales de construcción.

Esta es una historia como muchas que se han dado en este país y con una perspectiva tan amplia en el tiempo. Creo que en la mayoría de grupos de construcción los inicios han sido siempre muy parecidos. Fueron sin duda unos comienzos muy difíciles, mas aún desde una perspectiva actual pero no menos que cualquier otro sector de la época.

En toda vuestra trayectoria habéis sido testigos de la transformación de la Ibiza. ¿Cómo ha sido esa evolución en vuestra empresa?

Ibiza siempre ha estado en una constante transformación y evolución, siendo el espejo en el que muchos han querido mirarse. Nosotros como muchos otros hemos participado de esta inercia, adaptándonos y buscando un lugar como parte del servicio a esta transformación.

A nadie le cabe duda que hoy la isla tiene infraestructuras mejores y más seguras, pero la isla debe seguir modernizando y renovando tanto sus infraestructuras como servicios, para que siga siendo un sitio atractivo para los inversores y ciudadanos.

Para tomar parte de esta transformación, hoy la actividad del grupo la lideran más de 25 ingenieros con un volumen de negocio de cerca de 50 millones de euros.

¿Cuáles son los hándicaps, las limitaciones de tener que trabajar en una isla cómo Ibiza o Formentera?

Nosotros no lo vemos como un hándicap sino como algo ya inherente a nuestra actividad en las islas. Dependemos enormemente de una logística con la península que principalmente viene via marítima y también tenemos una alta estacionalidad, que es inversa a la del sector turístico. Esto nos obliga a tener picos muy altos de demanda de trabajos donde escasean los recursos locales y tenemos que anticiparnos y buscarlos fuera. Por otro lado, dentro de las limitaciones que implica la insularidad, desde nuestro grupo partimos con ciertas ventajas como puede ser la explotación de canteras de áridos, el servicio de Planta de hormigón, la importante flota de maquinaria pesada y de transporte, así como la empresa de prefabricados y materiales de construcción. Sin duda, estas sinergias nos hacen ser mucho más competitivos y eficientes en una localización difícil como son las islas.

El Grupo Hnos Parrot es uno de los mayores generadores de empleo de las Pitiusas, ¿cuántos empleos genera el Grupo?

El grupo hoy tiene una plantilla fija de mas de 100 personas y si contamos los empleos de nuestros colaboradores en nuestras obras podríamos llegar algunos meses a tener un volumen de 500 empleos.
De esta forma, entendemos que quien genera el empleo en última instancia son nuestros clientes, tanto públicos como entidades privadas con nuestra organización en medio de esta balanza.

Vivimos en una época dónde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son un valor añadido. ¿Qué acciones o iniciativas realizáis en este sentido?

La sostenibilidad y el medio ambiente no es solo un valor añadido, sino que es algo innegociable. Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en este aspecto, donde nuestro trabajo afecta y transforma directamente nuestro entorno, un entorno mucho más frágil por tratarse de una isla de pequeñas dimensiones. Es por ello que estamos implicados en un proceso de mejora y evaluación continua, que nos permita implementar los procesos críticos de una forma mucho más diligente.

También vemos a nuestros clientes cada vez más decididos en la implementación de sistemas renovables, tanto de captación solar e incluso llegando a sistemas de micro cogeneración.

Por otro lado, la gestión de los recursos hídricos, tanto de aguas para el consumo como el transporte de aguas grises son obras en las que nos sentimos muy cómodos y absolutamente necesarias para que las islas sigan gozando de la calidad ambiental que merecen.

Excelencia es una palabra capital en el sector empresarial de la isla, ¿cómo es de importante este término en vuestro trabajo?

Yo creo que cualquier profesional busca la excelencia en lo que hace, nadie vende lo contrario. Lo importante es que luego te la reconozcan. Nosotros entendemos una obra como el éxito de todo el proceso. No nos conformamos con que el resultado final sea aceptable, sino que el camino también lo sea. Hoy, de la mano de la digitalización disponemos de herramientas externas y propias para poder controlar estos ciclos internos de calidad que al final es una parte fundamental en la relación con nuestros clientes.

Nunca se conseguirá la excelencia sin colaboradores altamente cualificados y honestos. En esto estamos ahora centrados.

¿Cómo ves el futuro de vuestro sector en las Pitiusas? ¿Hacia qué dirección va?

Vemos un futuro mucho más ordenado y profesional. Ibiza ha sido siempre un reclamo para empresas de fuera y nosotros lo entendemos como algo positivo y enriquecedor.

Vemos con cautela las consecuencias del COVID en todo nuestro alrededor que sin lugar a dudas producirá un pequeño punto de inflexión en la actividad. Un motor importante para la construcción es el sector terciario y desafortunadamente está sufriendo en nuestras islas la mayor y mas importante crisis de su historia reciente.

No obstante, estamos convencidos que cuando el turismo vuelva a tener el protagonismo que tenía, entraremos en una espiral de inversiones sin precedentes.

¿Nos puedes comentar algún proyecto de futuro del qué estéis muy ilusionados?

Creemos en un mundo digital, mucho más transparente, participativo, sostenible y mas democrático en lo que a la igualdad de oportunidades se refiere. Ya estamos trabajando para que, en un plazo corto, dispongamos de herramientas digitales para realizar estos cambios.

La base de esta plataforma será el de unir intereses y sinergias entre todos los actores principales, con total transparencia e igualdad de oportunidades entre ellos.

Grupo Hnos Parrot va a ser uno de los grandes protagonistas de la Ibiza Home Meeting, ¿qué beneficios aporta iniciativas como ésta?

El Ibiza Home Meeting es un evento que era totalmente necesario en esta isla. Los beneficios son evidentes al ser un escaparate para los actores principales, un punto de encuentro donde muchas empresas que hoy no se conocen podrán darse a conocer, intercambiar experiencias y crear sinergias y puntos de interés comunes.
Creemos que con el tiempo será una de las ferias mas importantes de la isla y estamos absolutamente decididos de apoyarla.

Grupo Hnos Parrot es….

Solidez, experiencia y confianza.